feedburner

Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipisicing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua.

Los adventistas se unen a esfuerzos de ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto de Italia

Etiquetas: , , ,

[ Silver Spring, Maryland, Estados Unidos / ANN Staff ]

Los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día están entre las organizaciones de ayuda humanitaria que están respondiendo a un terremoto que devastó a Italia central la semana pasada.

Oficiales de la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) dijeron que ofrecerían ayuda a largo plazo durante el proceso de recuperación y reconstrucción. Los miembros de la iglesia adventista local están proveyendo alimentos y recaudandp dinero para proyectos de reconstrucción.

El terremoto del 6 de abril causó la muerte a cerca de 300 personas y fue el peor en 30 años, reportó la agencia Reuters. L'Aquila, localidad donde vivían muchas de las víctimas, está ubicada aproximadamente a 70 millas (110 kilómetros) al este de Roma.

"ADRA está comprometida en ayudar a aquellos que están sufriendo en esta continua tragedia", dijo Joerg Fehr, director ejecutivo para la oficina regional de ADRA Euro-África, ubicada en Suiza. "Mientras continúan los esfuerzos de ayuda humanitaria, recordemos mantener en nuestras oraciones a quienes son afectados por este desastre".

Voluntarios de ADRA a nivel local, provenientes de la iglesia adventista de Scafa en Abruzzo, están proveyendo alimentos a docenas de personas desplazadas de L'Aquila y alokadas en un albergue cercano.

Grupos adventistas juveniles a nivel local también planean proveer entretenimiento en el campus para personas desplazadas y en los albergues, alzanzando a la población mayormente católica en Abruzzo.

Para más información, visite adra.org

Rimoldi nombrado nuevo oficial de enlace de la ONU para la iglesia adventista

Etiquetas: , ,

[ Silver Spring Maryland, Estados Unidos / Elizabeth Lechleitner/AMM ]

El comité ejecutivo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día nombró a un experto en relaciones iglesia-estado esta semana para desempeñarse como el oficial de enlace de la denominación a nivel mundial en las Naciones Unidas.

En su nueva posición, el profesor y autor Triziano Rimoldi trabajará desde el departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la iglesia a nivel mundial.

"Es animador saber que me uno a un departamento de expertos y dedicados colegas", dijo Rimoldi al saber de su nombramiento el 6 de abril. Rimoldi, actualmente un profesor de religión, derechos y sociedad en el Instituto Avventista di Cultura Biblica, posée un grado de maestría en leyes de la Universidad de Bologna, donde se especializó en relaciones de la iglesia y el estado. También obtuvo un doctorado en Legislación Canónica y Eclesiástica de la Universidad de Perugia.

Rimoldi está remplazando a Jonathan Gallagher, que se desempeñó en el puesto por ocho años. Previamente, Rimoldi sirvió como contador principal para la Unión Italiana de la Iglesia Adventista y tenía un cargo en la firma Longobardi Law (Oficina Legal Longobardi) en Roma.

Rimoldi de 42 años de edad, ciudadano italiano, habla italiano, es fluente en inglés y francés y entiende español. Es ampliamente publicado en periódicos académicos en las áreas de legislación y libertad religiosa. En la actualidad investiga la financiación de la religión en Irlanda por el estado y el desarrollo de una misión adventista en Camerón.

"Con su fuerte conocimiento de la legislación internacional y relaciones de la iglesia y el estado, Rimoldi explorará nuevas oportunidades para la Iglesia Adventista del Séptimo Día en las Naciones Unidas", dijo John Graz, director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa para la iglesia adventista a nivel mundial. "Su habilidad para dirigir coaliciones y analizar resoluciones será positivo para el trabajo de la iglesia en ámbito de la libertad religiosa".

Rimoldi, que vive actualmente en Florence, deberá trasladarse al área de Silver Spring, Maryland - sede de la iglesia a nivel mundial - cuando obtenga su visa. Mientras, Rimoldi asumirá la mayor parte de sus responsabilidades de su nuevo cargo, que incluye asistir a la próxima reunión de las Naciones Unidas, dijo Graz.

Como oficial de enlace de la iglesia en las Naciones Unidas, los deberes de Rimoldi incluyen asistir al consejo de Derechos Humanos en Génova, reunirse con delegaciones de gobiernos en la sede de las NU en la ciudad de Nueva York, coordinar el trabajo con otras organizaciones no gubernamentales y dirigir coaliciones con asuntos de angend que conciernan a la libertad religiosa.

Jamaica: Centro Adventista toca vidas en las calles

Etiquetas: , , ,

[ Kingston, Jamaica / Nigel Coke/DIA ]

Más de 300 personas de las menos afortunadas incluyendo a los desamparados en Kingston, Jamaica, se les dio la más necesaria atención en "Good Samaritan Inn", un centro de propiedad de los adventistas, así como administrado por ellos.

La Residencia (Inn), ubicada en Geffrard Place, en el National Heroes Circle (circulo nacional de los héroes), cerca al centro de la ciudad, fue el lugar principal de las actividades en la mañana del 5 de abril, 2009, ofreciendo exámenes médicos gratuitos y prescripciones médicas, alimentos preparados, articulos de aseo personal, además de, programas musicales especiales por estudiantes de la Universidad Norte del Caribe propiedad de la iglesia adventista (NCU).

Cerca de 140 personas atendidas por los médicos del Hospital Andrews Memorial sufren de diabetes e hipertensión. El Dr. Zwadie March del Hospital Andrews Memorial (AMH) que organizó la clínica estaba encantado de ser parte de esta operación de ayuda a los que se acercaron.

"Estoy feliz que pude ofrecer libremente de mi profesión y sé que la mano de Dios estuvo en todo el esfuezo de hoy", dijo Dr. March. "Un poco menos de la mitad de estos que vinieron para sus exámenes médicos, lo hicieron sólo para saber si estaban sbien de salud y luego saber que no estaban tan bien. Pudimos proveer prescripciones médicas gratuitas de donaciones de un número de compañías farmacéuticas, que fueron dispensadas por el farmacéutico del Hospital Andrews Memorial".

"Estamos muy a gusto de saber que estamos llegando a personas básicamente todas las semanas aquí en la Residencia ("The Inn"), dijo el pastor Adrian Cotterell, presidente para la iglesia en Jamaica del Este. "Como iglesia, deseamos que los los beneficiarios de nuestro esfuezo sepan reconocer que el cristianismo es una comunidad de amor. Es sólo por la gracia de Dios que nosotros, quienes estamos dando aquí, no somos los que estamos recibiendo, y por lo tanto lo encomendamos a nuestro Dios- dando la oportunidad de ver por el bienestar de aquellos que están en necesidad doquiera que estén".

A través de la ayuda del Club de Kiwanis de Kendall, South Florida, vestimenta y artículos de aseo personal fueron entregados a cada persona. Miembros del club estaban en Jamaica como parte del esfuerzo humanitario para ayudar a varias escuelas, hospitales y organizaciones caritativas.

El pastor Cotterell, más adelante, añadió que "The Inn no es sólo para alimentar personas. Proveemos devocionales para enriquecer la vida espiritual de estos individuos. También se les provee de facilidades para su aseo personal y para lavar su ropa. Algunos han sido reintegrados a su rutina normal de la vida".

Uno de ellos es Iva Forsythe, que habiendo perdido sus dos hijos, que murieron en manos de la policía, y él mismo fue deportado de St Maarten (holandés) en 1999, se dio cuenta que no tenía a nadie ni adonde vivir. Después de andar por las calles en horas del día, Forsythe descansaba su cabeza en un mercado del centro de la ciudad de Kingston. En la actualidad él es el vigilante de la residencia el Buen Samaritano Inn, después de ayudar exitosamente en la construcción de la expansión del lugar.

"Estoy agradecido de haber dejado la calle", dijo Forsythe. Agradezco a la iglesia por su ayuda y apoyo que me brindaron. Soy el cuidandero ya por más de un año y me gozo en asistir a la iglesia aquí mismo los sábados".

The Inn, es una facilidad administrada por la Asociación Adventista del Séptimo Día Jamaica Oriental (EJC) en colaboración con la Agencia de Servicios e Industrias de Laicos Adventistas (ASI). Por los 15 meses transcurridos ha impactado las vidas de muchas personas de la calle. Su comienzo fue alimentar 50 personas los domingos y ha crecido en esa actividad en más de un promedio de 200 personas los domingos y miércoles.

Edición en francés de la revista Ministerio

Etiquetas: , , , ,

[ Silver Spring, Maryland, Estados Unidos / Elizabeth Lechleitner/ANN ]

Miembros del Comité Ejecutivo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día presenciaron ayer el lanzamiento de una edición en francés de la revista internacional de la iglesia para pastores, y seleccionaron un editor asociado para supervisar la futura revista.

Se espera que la edición en francés de Ministry [Ministerio] corrija la perceptible ausencia de ese idioma en una publicación que ya está disponible a nivel regional en español, portugués, ruso, coreano, chino, japonés e indonesio.

Por cuanto el idioma francés es hablado en siete de las 13 regiones mundiales de la iglesia, ninguna oficina regional de la iglesia podría justificar afrontar el costo completo de publicar y distribuir una edición en ese idioma, dijo el editor de Ministry, Nikolaus Satelmajer.
En las tres regiones africanas de la iglesia--donde el francés es hablado quizá en mayor amplitud--financiar una revista tal suponía los desafíos financieros más grandes, añadió Satelmajer. Y en la región del Pacífico Sur de la iglesia sólo 40 pastores hablan francés, demasiado pocos para hacer que una publicación sea efectiva en relación con su costo.

"Tenemos pastores alrededor del mundo con tan pocos recursos, así que queríamos poner algo de calidad en las manos de ellos", dijo Satelmajer.

La edición de Ministry en francés será distribuida a aproximadamente 3.300 pastores adventistas, con una audiencia potencialmente mucho más amplia; la revista a menudo es enviada a ministros de otras religiones a través de suscripciones de cortesía.

El presidente de la iglesia mundial, Jan Paulsen, llamó a la nueva edición un "instrumento" a través del cual conectar con los ministros de habla francesa que pueden no ser miembros de la Iglesia Adventista".

Incluso con financiación de parte de la sede mundial de la iglesia, el presupuesto para el proyecto y la distribución de la revista siguen siendo desafiantes, dijo Satelmajer. Una oficina de extensión en París, Francia, diseñará la revista, y Pacific Press Publishing Association, perteneciente a la iglesia y ubicada en Nampa, Idaho, imprimirá la edición.

El recién elegido editor asociado para la edición en francés, Bernard Sauvagnat, supervisará la oficina en París. Actualmente secretario de la Asociación Ministerial en la región franco-belga de la iglesia, Sauvagnat es un lector de Ministry desde hace mucho tiempo. "La revista ha sido enriquecedora para mi ministerio, y espero que los pastores de habla francesa sean bendecidos por ella ahora", dijo él.

Sauvagnat trae consigo a su nueva posición décadas de experiencia como periodista, escritor, editor, profesor y pastor. Anteriormente él editó las ediciones en francés para Signs of the Times [Señales de los Tiempos] y Adventist Review [Revista Adventista].

"Estamos confiados en que él será un activo significativo en la producción de esta revista", dijo Satelmajer a los miembros del Comité Ejecutivo después que ellos nominaron a Sauvagnat.

La iglesia adventista elige a Doukmetzian como Asesor General

Etiquetas: , ,

[ Silver Spring, Maryland, Estados Unidos / Staff ANNªª ]

El Comité ejecutivo de la iglesia adventista del séptimo día eligió por votación a Karnik Doukmetzian, un vice presideente de Adventist Risk Management con más de 25 años en experiencia legal, para dirigir su oficina de Asesoría General en la sede de la iglesia mundial.

"Deseo que llegue el momento para trabajar con cada uno de ustedes y con el presidente, el pastor Jan Paulsen, mientras trabajamos para proteger los intereses de la iglesia", dijo él al Comité Ejecutivo.

Doukmetzian reemplazó a Robert E. Kyte, quien sirvió en su puesto por cuatro años y ha aceptado la posición de asesoría general de Healthwise, una compañía de usuarios de la educación de la salud sin fines de lucro en Boise, Idaho. Kyte previamente sirvió como asesor fuera de la compañía por 15 años mientras ejercía en práctica privada.

La Oficina de Asesoría General en la actualidad emplea cinco abogados para ofrecer consejería legal a entidades de la sede mundial. Las aéreas principales incluyen impuestos, pensión, libertad religiosa, empleo, leyes de inmigración y litigios.

Doukmetzian de 54 años de edad, nació en Grecia y se crió en Canadá. Obtuvo se grado en leyes de la Universidad de Windsor en Ontario, Canadá en 1982. Subsecuentemente representó compañías de seguros en práctica privada y sirvió como asesor general y director de asuntos públicos y libertad religiosa para la iglesia adventista en el Canadá.

Doukmetzian ha servido a la compañía de seguro Adventist Risk Management (administración de seguros de riesgo) por 12 años, primero como consejero de reclamos, y en los últimos ocho años como vice presidente, supervisando las compañías de seguros de la iglesia, reclamaciones y corretage supervisado.

"Su impacto dentro de esta compañía ha sido tremendo a través de los años", dijo el presidente de ARM, Robert Sweezy. "Esta es una gran oportunidad para él servir a la iglesia más adelante y realizar lo que a él más le agrade, y eso es proteger a la iglesia en cada aspecto posible.

Kyte, el asesor general saliente, dijo que la experiencia de Doukmetzian lo ha preparado bien para la nueva posición.

"Fue un placer poder trabajar con él en ARM y creo que va a traer a la oficina energía, enfoque a través de principios cristianos prácticos", expresó Kyte.

Después de colegio, Doukmetzian tuvo la intención de asistir a la escuela de leyes en los Estados Unidos y consideró un consejo de parte de la persona más adulta de los abogados adventista canadienses. "Asista a la escuela de leyes y use sus talentos para servir a la iglesia", se le dijo a él. Sólo había cuatro adventistas abogados en el país para ese tiempo.

Doukmetzian tiene licencia para practicar leyes en Canadá y los Estados Unidos por igual. Informó que planea la transición a su nueva posición en mayo.

El está casado con Loida Cortez Doukmetzian, una maestra de escuela en el área de Washington, D. C.

El comité ejecutivo votó su elección durante las reuniones de primavera, una de las dos reuniones de negocios anuales de la iglesia adventista mundial.

México: Universidad adventista abre nuevo recinto

Etiquetas: , , ,

[ Villahermosa, Tabasco, México / Libna Stevens/Personal de la DIA ]

La Universidad de Montemorelos, una institución de/y operada por la iglesia adventista del séptimo día, inauguró su nueva y única extensión la semana pasada durante una ceremonia especial. El nuevo recinto localizado en Villahermosa, Tabasco, en el sureste de México, podrá ofrecer dos grados en mercadeo internacional, así como grados en finanzas y contabilidad.

El gobernador del estado de Tabasco, Andrés Granier Melo habló durante la ceremonia y felicitó a la universidad adventista y a los líderes de la iglesia por su cometido nacional hacia la educación.

"La Universidad de Montemorelos es una institución de un alto nivel educativo que representa una nueva y sólida alternativa de estudios profesionales para la juventud de Tabasco", dijo el gobernador.

El presidente de la Universidad de Montemorelos, Ismael Castillo, agradeció al señor gobernador por su apoyo a la apertura del nuevo recinto y enfatizó la labor de la iglesia adventista al educar la juventud para poner en práctica sus valores morales y seguir a Dios.

El nuevo edificio de tres pisos, contiene seis salones de clases, un laboratorio computarizado y un pequeño auditorio. Este permitirá docenas de estudiantes de la localidad proseguir su educación en un ambiente adventista sin tener que viajar 1,500 kilómetros a Montemorelos en la parte norte de México. La nueva extensión permitirá, además, darles a los estudiantes la oportunidad de evangelizar en Tabasco", dijo Castillo.

Los líderes de la Universidad esperan que unos 80 estudiantes se matriculen en el nuevo campus para el año escolar 2009-2010.

Los líderes regionales de la iglesia están emocionados en cuanto a lo que la institución podrá significar para su territorio.

"Por años, la comunidad adventista y la población de Villahermosa necesitaban este nuevo recinto, y finalmente se ha hecho realidad", dijo Raúl Lozano, director de educación para la iglesia en el Sur de México. Dijo que ha habido presencia adventista en Villahermosa por más de 60 años.


En décadas anteriores, la Universidad de Montemorelos ha tenido recintos en Navojoa, Sonora en el norte de México, y en Linda Vista, Chiapas en el sur de México. En la actualidad operan independientemente de la Universidad de Montemorelos. Castillo expresó, que es posible que la extensión en Tabasco, pueda algún día volverse independiente.

"Pienso que eventualmente puede haber una institución establecida en Tabasco, sin embargo, creo que los líderes verán la importancia de mantenerla en su territorio y reforzar su sistema educativo alrededor de la Universidad de Montemorelos, siendo que somos una institución acreditada por varias agencias nacionales, además de la Asociación de Acreditación Adventista" dijo él.

El nuevo recinto podrá comenzar su año escolar 2009-2010 en unos meses bajo la dirección de José L. Méndez Zetina. Méndez posee más de 30 años de experiencia en la educación adventista, que van desde profesor, principal, decano asistente del decano académico y director de educación para la asociación.

Para mayor información sobre la Universidad de Montemorelos y sus programas de estudios graduados y pre-graduados, visite http://www.um.edu.mx/

Equipo de búsqueda no encuentra nada sino interrogantes, después de 40 días de la desaparición del avión misionero

Etiquetas: , , , ,

[ Gran Sabana, Bolivar, Venezuela / Libna Stevens/IAD ]

Más de un mes desde la desaparición de un avión médico misionero sobre las junglas del sureste de Venezuela, el equipo de búsqueda aún está desconcertado y continúa buscando pistas.

El Cessna 182N que llevaba al piloto Robert Norton y su esposa, junto con otros cinco pasajeros, desapareció temprano el 16 de febrero. Ellos estaban transportando pacientes enfermos para atención médica especial (ver la historia previa aquí).

David Gates, quien es el fundador de Aviación Médica Adventista (AMA), la organización que Norton y su esposa estaban liderando en Venezuela, recientemente pasó un par de días en Venezuela tratando de clasificar información reunida por el equipo de búsqueda.

Gates confirmó con el mecánico del avión que el Equipo Transmisor Localizador de Emergencia (ELT, por sus siglas en inglés) del avión estaba funcionando perfectamente.

"Puesto que no hubo señal reportada o captada por aerolíneas o grupos de búsqueda, tenemos que asumir la posibilidad de que el avión no se estrelló, sino que desapareció por otras razones", dijo él.

También hubo una larga serie de transmisiones de parte de Norton antes de que el avión desapareciera, que no eran comprensibles debio a difíciles condiciones climáticas en el momento.

"Bob muy raramente hacía transmisiones largas así que debe haberse tratado de algún problema serio", añadió Gates.

Gates dice que un choque contra un acantilado ha sido básicamente descartado "puesto que el helicóptero del gobernador ha hecho cuidadosas búsquedas en la base de todos los posibles acantilados, los cuales afortunadamente tienen sólo arbustos bajos, lo cual hace fácil ver el terreno".

Mientras la búsqueda aún continúa, Gates continúa siendo actualizado sobre los hallazgos y permanece optimista de que el avión será encontrado.

"Animamos a todos a mantenerse orando por todas las personas implicadas mientras la búsqueda continúa", ruega Gates.

Interamérica celebra la labor de sus colportores en congreso especial

Etiquetas: , , , ,

[ Habana, Cuba / Libna Stevens / DIA ]

Desde su comienzo en los años 1980, la iglesia adventista del séptimo día ha dependido fuertemente de la distribución de publicaciones para esparcir el evangelio. En la actualidad, después de 150 años, hay más de 200 países y territorios que se han beneficiado de los libros y revistas adventistas a través de todo el mundo.

Hace poco, la iglesia en Interamérica condujo su primer evento a nivel de toda la división reconociendo a los colportores o vendedores más sobresalientes, durante un evento histórico celebrado en La Habana, Cuba, del 10-14 de marzo, 2009.

Más de 350 colportores destacados de a través de las 17 regiones principales de la iglesia se congregaron durante una conferencia de cuatro días de duración donde fueron reconocidos y animados a continuar su trabajo mientras van de casa en casa, de negocio en negocio, esparciendo el mensaje de salvación por medio de la venta de libros y revistas.

El pastor Mirto Presentación, director del ministerio de las publicaciones para la iglesia en Interamérica y organizador del evento, expresó que el evento estaba más que atrasado y tenía una misión especial.

"Aparte de reconocer a nuestros más destacados colportores en Interamérica y capacitarlos para trabajar unidos, conociendo de sus historias de éxito, fue importante para nosotros apoyar a nuestros hermanos y hermanas en Cuba", dijo Presentación.

El congreso no fue sólo otra reunión, fue más bien un viaje misionero a Cuba, añadió Presentación. "La idea fue que cada colportor y director del ministerio de las publicaciones viajara al evento y llevaran con ellos la Biblia, un libro del Espíritu de Profecía y un himnario", añadió él.

"Fue maravilloso ver cómo todos los que participaron en congreso trajeron más de un juego de libros, maletas con ropa, zapatos y artículos personales... En realidad, fue una labor misionera", dijo Presentación.

Se ofrecieron sólo unos pocos seminarios. Se le dio más tiempo a cada uno de los colportores más destacados de cada unión para compartir con sus compañeros y líderes de iglesia sus estrategias y métodos para llegar a los hogares y negocios. También compartieron historias de éxito de personas que se unieron a la iglesia como resultado de sus esfuerzos.

Además, los colportores fueron reconocidos por su contribución en la venta de publicaciones y ganancia de personas para Cristo.

El título de campeona en ventas de publicaciones en Interamérica fue otorgado a Elva Corina Morales, que vendió el equivalente de más de $80 mil dólares en literatura el año pasado en la región Ínter-Oceánica de México.

Morales, de 27 años de edad, empezó a colportar hace cuatro años. Estuvo agradecida de viajar a Cuba para el evento.

"Ha sido una experiencia excelente", dice Morales, quien dice sentir haber sido llamada para compartir la verdad.

"Sé que nací para servir a Dios y fui puesta en este trabajo. He visto cómo se han abierto puertas para mí para lograr conocer diversas personas que están sedientas y hambrientas y en necesidad de conocer a Dios", agrega ella.

Como colportora campeona de la DIA, a Morales se le regaló un proyector de mano Pocket Cinema V10 para usar en sus presentaciones.

Christian Soquet de la Unión Antillana Francesa vendió más de $60 mil dólares en publicaciones el año pasado, la segunda más alta.

Teresa de Jesús Rojas de El Salvador en la Unión Central Centroamericana fue la colportora campeona de la DIA en llevar personas al conocimiento de Jesús. Como resultado de su trabajo, 125 personas ingresaron a la iglesia en 2008. Pisándole los talones a de Jesús Rojas estuvo Saintel Octavius de Haití, con 104 clientes que fueron bautizados el año pasado.

María Magdalena Villareal de Chiapas en el Sur de México, sordo-muda, habló a través de un traductor durante el evento sobre cómo pudo formar un grupo de 54 nuevos miembros como resultado de su trabajo como colportora.

Para los cientos que asistieron al evento, la misión del ministerio de publicaciones fue clara y a la altura.

"Nuestra misión ha sido llevar a cabo el trabajo misionero por medio de la venta de libros", dice el pastor Presentación. "Dicho de otra forma, la filosofía de la iglesia adventista no es vender y esperar por las almas. Es, más bien, hacer el trabajo misionero por medio del ministerio de publicaciones, y esto está sucediendo en nuestro territorio".

Para los 7,800 colportores de tiempo completo y parcial, y los estudiantes en Interamérica, los líderes de la iglesia creen fuertemente que su trabajo es relevante y una parte integral en la evangelización actual.

"Creemos con firmeza que los colportores contribuyen grandemente en traer a otros al conocimiento de Jesús en la División", dice el pastor Leito, presidente de la iglesia en Interamérica. "No sólo en forma directa con su participación personal, pero también por ir de puerta en puerta, ellos obtienen información y contactos que de otra forma no tendríamos. Entonces, directa e indirectamente, ellos traen a la iglesia cientos de nuevos conversos".

Durante la apertura y clausura del congreso, el pastor Leito elogió el trabajo de los colportores y les aseguró que son una parte vital en el progreso de la iglesia en Interamérica. Juró trabajar hacia asegurar que la iglesia provea los arreglos financieros apropiados en sus países para su retiro.

El pastor Howard Faigao, director del ministerio de publicaciones de la iglesia a nivel mundial, dio un seminario y habló a los colportores sobre su misión y enfatizó sobre su trabajo como fundamental en ministerio del evangelio.

El pastor Presentación, que supo de la verdad adventista por medio de un colportor y se convirtió en uno él mismo a la edad de 17 años, todavía lleva la pasión respecto al trabajo del colportor.

"Ir de casa en casa para ofrecer la verdad todavía funciona", dice Presentación. "La gente está en necesidad de hacerle frente a sus problemas financieros, sus dificultades maritales, con sus hijos y en necesidad de espiritualidad. Así que, todavía hay trabajo para hacer por los colportores".

Después de servirle a la iglesia por más de 37 años como director del ministerio de publicaciones a nivel de asociación, unión y división, Presentación dice que el método básico de colportar no ha cambiado. Que es posible que varíe la forma de hacerlo con la nueva tecnología, pero es aún relevante y necesario en la actualidad. Sólo en los últimos cinco años, el número de colportores en Interamérica aumentó de 5,000 a 7,800.

En la actualidad, los colportores usan archivos mp3 en sus ipods o zunes (tocadores musicales y de servicios digitales de los medios por Microsoft) y presentan sus catálogos de publicaciones y proyectan seminarios y presentaciones con proyectores de mano en hogares y negocios, dice Presentación.

"El evento en Cuba presentó una maravillosa oportunidad para el trabajo en equipo entre colportores y líderes para extender una mano [en Cuba] donde el colportaje no ha existido por más de 50 años", dice Presentación. "Hubo una tremenda descarga de materiales para nuestros hermanos allá". Los directores de publicaciones de las uniones dieron las biblias y libros durante un acto especial el sábado por la tarde antes de la clausura del programa.

El pastor Daniel Fontaine, presidente para la iglesia en Cuba, dice del evento que fue distinguido por el amor y la compasión evidenciada por los colportores por su trabajo.

"Esperamos que las circunstancias cambien para que nuestros colportores puedan hacer su trabajo en la isla una vez más", dijo Fontaine. "La iglesia en Cuba empezó por el trabajo de dos colportores y debe terminar con el trabajo de publicaciones".

Los líderes de la iglesia están hablando ya del próximo congreso a nivel de toda la División durante el próximo quinquenio.

El Ministerio de Publicaciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día existe para proclamar, a través de los medios, el evangelio de esperanza a todo el mundo en esta generación. Su propósito es realzar y dignificar la persona por medio de un mejor vivir físico, social, y espiritual, de esa forma preparándoles para el mundo venidero; animar y equipar a cada uno para compartir las buenas nuevas de Jesús y su segunda venida; y para vigorizar la fe personal por medio del alimento espiritual que viene por el hecho de compartir la luz con otros.

Para más información sobre el programa y las presentaciones durante el congreso de colportores de la DIA en Cuba, visite www.interamerica.org o vaya a http://cuba09.interamerica.org/