feedburner

Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipisicing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua.

Interamérica: Voluntarios adventistas alimentan a casi un millón de personas en una sola tarde

Etiquetas: ,

Interamérica: Voluntarios adventistas alimentan a casi un millón de personas en una sola tarde.
Bucaramanga, Santander, Colombia
[ Libna Stevens/ANN Staff ]


Durante veinte de sus 35 años, Vladimir Gómez ha vivido en las calles de Bucaramanga, Colombia, luchando con una adicción y pidiendo dinero y alimentos. Pero el pasado 11 de octubre, Gómez estuvo entre el casi un millón de necesitados de toda la región Interamericana de la iglesia que no tuvieron que preocuparse por los alimentos para ese día. En un evento que reflejó el Día Mundial de Lucha contra el Hambre de las Naciones Unidas (que es observado todos los años el 16 de octubre), la Iglesia Adventista y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) colaboró con los gobiernos locales para promover la conciencia respecto del hambre en el mundo.

Las donaciones de menos de dos dólares por parte de casi un millón de feligreses y miles de jóvenes de las iglesias locales hicieron posible este Día de la Bondad y la Compasión en la mayoría de las regiones eclesiásticas de Interamérica, dijo Bernardo Rodríguez, director de jóvenes de la iglesia regional y uno de los organizadores del evento.

Rodríguez dijo que el evento mostró que compartir el amor de Dios por medio de "actos de bondad" representaba un poderoso medio de "proclamar el evangelio".

En la Plaza Cívica Luis Carlos Galán de Bucaramanga, los líderes de la iglesia, los funcionarios del gobierno y miles de voluntarios se reunieron para alimentar a más de doscientas personas sin hogar, que también pudieron acceder a instalaciones con duchas, recibir cortes de cabello y atención médica. El esfuerzo, que fue transmitido en vivo por Internet, representó uno de los muchos lugares participantes.

"Me siento tan bien, me siento nuevo", dijo Gómez.

Marloy, una madre de cuatro hijos que viven en una pequeña casa de madera con sus hijos, padres, una hermana y dos sobrinos, expresó su gratitud por la iniciativa.

"Me siento tan agradecida por lo que nos han traído," dijo Marloy. "Que Dios los bendiga por lo que están haciendo", dijo.

El gobernador de Santander y ex Ministro del Interior de Colombia, Horacio Serpa, expresó a los participantes de Bucaramanga que estaba agradecido por el compromiso de la iglesia con seguir el ejemplo de Cristo.

"Hoy he llegado a ser un voluntario de ADRA", dijo Serpa, después de que quince camiones cargados de alimentos dejaron la plaza para distribuir la comida en las comunidades circundantes.

El Día de la Bondad y la Compasión representó una oportunidad para ADRA y la iglesia de incrementar su presencia en la comunidad, dijo Wally Amundson, director de ADRA Interamérica.

"Estoy seguro que las iglesias en toda Interamérica comprenderán cuán fácil y cuán económico resulta hacer algo significativo en la comunidad," dijo Amundson. "Mi esperanza es que cada iglesia continúe pensando en qué puede hacer por su comunidad de manera diaria y todos los meses, no solo una vez al año".

Los miembros de iglesia de diversos países ya están planificando repetir esta actividad el año que viene. Asimismo, los países de tres diferentes regiones mundiales de la iglesia han expresado interés en llevar a cabo eventos similares en sus territorios.

Eslovenia: La Iglesia Adventista celebra cien años

Etiquetas: , ,

Eslovenia: La Iglesia Adventista celebra cien años.
Maribor, Eslovenia
[ Zvonko Virtic/ANN Staff ]


Cientos de adventistas de Eslovenia se reunieron el mes pasado en Maribor, la segunda ciudad del país, para celebrar los cien años de presencia adventista en este país de Europa Central.Las celebraciones comenzaron en enero con una exhibición en el Museo de la Ciudad de Liubliana, la capital de país, donde se presentaron las creencias y la historia de los adventistas. Los adventistas eslovenos ofrecieron también conciertos, paneles, cursos de salud y de cocina, lecturas de poemas y programas en canales nacionales de televisión.

Míale Virtic que, a los 85 años, es el pastor adventista de más edad, asistió a los festejos y dijo que recordaba la dirección de Dios en los comienzos de la iglesia en lo que en ese entonces era el Imperio Austrohúngaro. El adventismo llegó a Eslovenia en 1908.

Más importante que los cien años de existencia de la Iglesia Adventista en Eslovenia es su reputación en el país, dijo durante la celebración Branko Bistrovic, presidente de la Iglesia Adventista en la región del Adriático. Bistrovic mencionó los proyectos humanitarios, los seminarios educacionales y la participación comunitaria, y afirmó que la presencia de la iglesia en el país era "positiva", a la vez que dijo que sus miembros "contribuyen de manera significativa" con la sociedad y cultura eslovenas.

Bertil Wiklander, presidente de la iglesia en la región Transeuropea, también habló durante el evento, advirtiendo a los presentes a no permitir que sus muchas tareas les impidan pasar tiempo con Dios. Un estilo de vida sumamente ocupado puede hacer que los adventistas "descuidemos nuestro crecimiento espiritual y nuestra misión", dijo.

Representantes de otras iglesias protestantes y Drago Cepar, director de la Secretaría de Comunidades Religiosas de Eslovenia, se unieron a los feligreses y directivos para el evento.

Cepar celebró la "buena cooperación" de la iglesia con la Ley de Libertad Religiosa, sancionada el año pasado, que requiere que las denominaciones se registren a fin de recibir pleno estado legal y beneficios impositivos. La Iglesia Adventista fue la primera de los 43 grupos de Eslovenia que se registró de manera oficial.

Casi 550 adventistas se reúnen en 13 iglesias en Eslovenia. La iglesia administra también una casa editora y una Escuela Bíblica por correspondencia.

Más de un millón se unen a la Iglesia Adventista por quinto año consecutivo

Etiquetas: , ,

Más de un millón se unen a la Iglesia Adventista por quinto año consecutivo. Manila, Filipinas[ Ansel Oliver/ANN ]

Por quinto año consecutivo, más de un millón de personas se han unido a la Iglesia Adventista mundial, según el informe estadístico de la iglesia presentado este año.Los líderes de la iglesia dijeron que para el año que finalizó el 30 de junio, se unieron a la iglesia un promedio de 2.800 personas por día, lo que llevó la membresía mundial a un total de 15.780.719.

Hay ahora un adventista por cada 425 personas en el planeta. En 1980, el índice era de uno en 1.268.

El informe de este año refleja una auditoría de la feligresía de la iglesia en la región Sudamericana, lo que resultó en un descenso de más de 300.000 miembros.

"Si bien las auditorias previas en otras divisiones también fueron intensas, los totales más exactos señalan una perspectiva halagüeña respecto del futuro", dijo Bert Haloviak, director del departamento de Archivos y Estadísticas de la iglesia.

El informe de una "feligresía realista" puede servir para que la región crezca, dijeron los directivos de la iglesia.

Entre 2003 y 2005, la iglesia de Asia-Pacífico sur perdió 400.000 miembros en las auditorías, dijo Haloviak. Pero esa región ahora tiene el segundo más elevado crecimiento (un índice de 6,6 por ciento), que es el más elevado desde que se organizó la región en 1997, afirmó Matthew Bediako, secretario ejecutivo de la iglesia mundial.

Bediako dijo que espera que otras dos regiones de las 13 regiones mundiales de la iglesia lleven a cabo esta auditoría.

Tanto Bediako como Haloviak presentaron sus hallazgos durante sus informes ante las sesiones del Concilio Anual llevadas a cabo en Manila, Filipinas, el pasado 12 de octubre.

Los patrones de crecimiento de la iglesia indican que la mayor parte del crecimiento se ha dado en las sociedades no occidentales. Alrededor del 89 por ciento del crecimiento de la iglesia se ha producido en seis de las trece regiones mundiales, a saber, en las regiones Sudamericana, Interamericana, África Central Oriental, Sudáfrica-Océano Índico, Sur Asiático y Asia-Pacífico Sur (véase el gráfico 2).

África y América Latina tienen ahora alrededor del setenta por ciento de la feligresía mundial. Alrededor del 18 por ciento de la feligresía reside en Asia, siete por ciento en Norteamérica y cinco por ciento en Europa y Oceanía, informó Haloviak a los delegados.

Bediako dijo que se siente animado por el número creciente de misioneros que provienen de una mayor diversidad de países y trabajan en un mayor número de países que nunca antes. Hay ahora unos 2.800 misioneros voluntarios que sirven en todas las regiones mundiales de la iglesia.

Otros líderes de la iglesia presentaron sus esfuerzos de evangelización como parte de la iniciativa de la iglesia denominada "Cuéntale al mundo", el lema del quinquenio que culmina en 2010. Gary Krause, director de la Secretaría de Misión Adventista de la iglesia, informó del éxito de los pioneros misioneros en países donde la iglesia se halla en desarrollo.

Varios líderes también mencionaron el éxito del establecimiento de iglesias en el desarrollo del crecimiento de la iglesia. Krause señaló un estudio del Seminario Teológico Fuller que dijo que en una iglesia que tiene de uno a tres años, se necesitan tres personas para traer un alma a Cristo. Esa cifra se incrementa a siete personas en una iglesia que tiene de cuatro a siete años, y en las iglesias de diez años o más de existencia, se necesitan 85 personas.

Los líderes dijeron que el crecimiento de la iglesia fue el resultado de muchas iniciativas, incluyendo la obra de evangelización a través de los medios, la testificación personal, las instituciones educativas y otras instituciones y el evangelismo público.

Biblia itinerante comienza travesía mundial para promover el estudio de las Escrituras.

Etiquetas: , ,


Biblia itinerante comienza travesía mundial para promover el estudio de las Escrituras. Manila, Filipinas[ Ansel Oliver/ANN ]


Un ejemplar inusual de la Biblia ha comenzado una travesía inusual.

El ejemplar especial encuadernado en cuero, con una medida de 30 por 45 centímetros, está escrito en 66 idiomas, uno por cada libro.
Su travesía dio comienzo en el encuentro espiritual adventista relacionado con las sesiones del Concilio Anual en Manila, Filipinas. Jan Paulsen, presidente de la Iglesia Adventista mundial, se la entregó a Alberto C. Gulfan (h), presidente de la iglesia en Asia-Pacífico Sur, en la primera parada de un itinerario global donde formará parte de maratones de lectura en aldeas, hospitales y universidades.

La travesía, una iniciativa planificada desde el año pasado y denominada "Sigue la Biblia", buscará reavivar en los adventistas de todo el mundo la necesidad diaria de conectarse con la Biblia. Un estudio reciente de la feligresía mundial mostró que solo el 51 por ciento de los miembros dicen estudiar la Biblia con regularidad.

La Biblia viajará por los seis continentes y culminará su travesía en el próximo congreso de la iglesia mundial, que se llevará a cabo en 2010 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

"La Iglesia Adventista debe redescubrir el valor de leer este libro", dijo Paulsen ante unas 12.000 personas que se reunieron para el culto sabático en el Coliseo Araneta, sitio de la famosa pelea de boxeo de 1975 entre Muhammad Ali y Joe Frazier.

"Demasiados integrantes de nuestro pueblo no pasan tiempo de manera regular con la Escrituras, y sufrimos por eso," dijo Paulsen. "Esto representa un compromiso de que la Palabra de Dios ocupará un lugar más prominente en nuestras vidas".

"Esta será la Biblia que viajará más que ninguna otra en la historia", dijo Mark Finley, vicepresidente de la Iglesia Adventista en las áreas de evangelismo y testificación personal.

Finley dijo a la multitud que el ejemplar especial de la Biblia tiene el Génesis escrito en español, el libro de Salmos en chino y el Apocalipsis en coreano. También dijo que el libro de Nehemías está escrito en tagalo, lo que fue recibido con aplausos por parte de la audiencia filipina.

La Biblia estará un par de meses en la región de Asia-Pacífico Sur. En diciembre, será enviada a Seúl, Corea del Sur, y a otras ciudades de la región de Asia-Pacífico Norte.

Los usuarios web podrán seguir la travesía de la Biblia en www.followthebiblesda.com. Allí también se ofrecen otros recursos, incluyendo una guía para leer la Biblia en un año.

Presidente de la Iglesia Adventista enfatiza la 'familia global' en apertura del Concilio Anual

Etiquetas: , ,


Presidente de la Iglesia Adventista enfatiza la 'familia global' en apertura del Concilio Anual. Manila, Filipinas [ ANN Staff ]


El "Mensaje de esperanza" y el compromiso con las Escrituras de la Iglesia Adventista marcaron la apertura del encuentro administrativo de otoño de la iglesia denominado Concilio Anual, que se produjo en Manila, Filipinas, el pasado viernes 10 de octubre.

Jan Paulsen, presidente de la Iglesia Adventista mundial, dio la bienvenida a más de trescientos delegados y a cientos de feligreses invitados de Manila durante una transmisión en vivo desde el Centro Internacional de Convenciones de las Filipinas, en el evento que continuará hasta el 15 de octubre.

"Somos una familia global," dijo Paulsen. "Es por eso que planificamos juntos. Es por eso que pasamos juntos momentos de calidad para decidir una agenda y utilizar nuestros recursos para cumplir lo que Dios tiene en mente para su iglesia".

Paulsen dijo que el lema del encuentro, "Misión de esperanza", contrasta con muchos informes de los medios donde a menudo no parece haber demasiada esperanza.

"Tenemos un mensaje de esperanza, porque tenemos un mensaje de Dios para comunicar al mundo," dijo. "En obediencia a Dios haremos todo lo posible para ser sus instrumentos y para ser fieles a lo que él nos ha llamado a hacer. El liderazgo está comprometido en servicio a la iglesia y al Señor dando lo mejor de nosotros".

En el culto de apertura el pasado viernes de noche, Mark Finley, vicepresidente de la iglesia mundial de evangelismo global y testificación, señaló la importancia del estudio de la Biblia en la vida de los cristianos, otro tema recurrente a lo largo del encuentro.

El sábado, se espera que unos 15.000 adventistas de la región metropolitana de Manila sean testigos del lanzamiento de la iniciativa de la iglesia denominada "Sigue la Biblia", una Biblia producida especialmente en 66 idiomas diferentes. La iniciativa, que busca reavivar la necesidad diaria de conectarnos con la Biblia, viajará a seis continentes y culminará en el próximo congreso mundial que se llevará a cabo en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

Al Concilio Anual asiste el organismo con poder de votación en pleno denominado Junta Directiva, y es el único encuentro en el que se votan reglamentos eclesiásticos. Se espera que se analicen temas que van desde la estructura eclesiástica hasta la asignación de fondos, así como los progresos alcanzados en los esfuerzos misioneros y en el ministerio mundial contra el SIDA de la iglesia.

La iglesia lleva a cabo el Concilio Anual en una ubicación fuera de Norteamérica cada cinco años. Paulsen destacó que la última vez que el Concilio Anual fue llevado a cabo en Manila fue hace 27 años.

En las Filipinas viven más de 600.000 adventistas.