feedburner

Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipisicing elit,
sed do eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua.

22 Gitanos Se Bautizaron en Concepción

Etiquetas: , ,


22 Gitanos Se Bautizaron en Concepción.

Concepción, Chile[ NoticiaCristiana.com ]

22 miembros de la comunidad gitana en la Región del Biobío entregaron su vida a Cristo a través del bautismo por inmersión.

La ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado 4 de octubre en el Templo Adventista de Barrio Norte en Concepción. El rito bautismal fue oficiado por el pastor de ascedencia gitana, Juan Nicolich, ante una iglesia a toda su capacidad.

Frente este acontecimiento, asistieron amigos y familiares gitanos desde Puerto Montt, Los Ángeles, Monte Águila, Villa Alemana y Santiago, quienes viajaron especialmente para presenciar el bautismo. Como fruto del llamado realizado por el pastor Nicolich al finalizar la ceremonia, cerca de 50 personas pasaron al frente con la intención de rendir sus vidas a Jesús en un futuro próximo.
Los 22 gitanos recién bautizados viven en un campamento a la entrada de la ciudad de Coronel, y es su deseo contar con una carpa-templo a la brevedad para poder congregarse semanalmente a alabar el nombre de Dios.

Pastor Adventista en la Asamble General de Naciones Unidas

Etiquetas: , , , , ,


Pastor Adventista en la Asamble General de Naciones Unidas.

Buenos Aires, Argentina [ ASN ]



El pastor Gabriel Matías Cevasco, Director del Distrito José C. Paz Centro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, junto a Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, y otros tres nietos que recuperaron su identidad, fue invitado a integrar la comitiva presidencial que asistió a las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, con motivo de inaugurarse, en la sede de la ONU, la muestra gráfica "Abuelas de Plaza de Mayo, 30 años".

El programa de actividades incluyó entrevistas con diferentes personalidades y organismos de Derechos Humanos como el coordinador de la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas (ICAED), Dr. David Hardy, el director de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas, Dr. Ngonlardje Mbaidjol, el presidente de la 63 Asamblea General, Padre Miguel D'Escoto, el director para América Latina de B'nait B'rith International, Sr. Eduardo Khon, el director de las Américas de Human Right Watch, Daniel Wilkinson, Women International Forum (cónyuges de los Embajadores Permanentes ante Naciones Unidas y expertos de derechos humanos) y Amnistía Internacional.

El pastor Cevasco aprovechó la oportunidad para compartir su fe y entregar publicaciones que expresan la fe y el compromiso de su iglesia con las integrales necesidades físicas, mentales y espirituales del ser humano. Recibieron estos materiales la Sra. Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández, su esposo y ex presidente, Dr. Néstor Kirchner, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Dr. Eduardo Duhalde, el Subsecretario Dr. Rodolfo Matarolo, la diputada nacional Victoria Donda que integra la comisión de Derechos Humanos y Jorge Arguello, embajador argentino ante las Naciones Unidas.

Todos se mostraron gratamente sorprendidos al escuchar los antecedentes adventistas en Argentina en la persona de Francisco Ramos Mejía, primer defensor de los derechos de los indígenas considerado por nuestra iglesia como el primer adventista del séptimo día de la era moderna. Las publicaciones obsequiadas fueron: "Ramos Mejía, revolucionario en Mayo, defensor de los pueblos originarios, empresario exitoso y cristiano ortodoxo"; "Estrés, como vivir con equilibrio y control" y la revista misionera "Viva con Esperanza". Especial interés manifestó el Dr. Néstor Kirchner quien comentó al regresar que ya había comenzado a leer las publicaciones.

Gabriel Cevasco fue secuestrado, junto a su madre, cuando tenía dos meses de vida, por las fuerzas armadas, durante la última dictadura militar y entregado a un matrimonio que lo inscribió ilegalmente como hijo propio. En el año 2000 luego de realizarse estudios de ADN pudo conocer a su padre y al resto de su familia biológica que lo había estado buscando por 24 años. Su madre continúa desaparecida. Además, permanentemente, cuenta la historia de su vida y testimonio de su fe en Dios y del mensaje de esperanza adventista.

Clausura del “X Encuentro Promocional"

Etiquetas: , ,

Clausura del “X Encuentro Promocional".

Cochabamba, Bolivia[ ASN, Emilio Espinoza ]



El domingo 5 de octubre por la noche con la presencia de más de mil estudiantes de los Colegios Adventistas del país, se clausuró el X Encuentro de promociones, “Sueña en grande” realizada en la Universidad Adventista de Bolivia (UAB).

Un millar de estudiantes provenientes de los diferentes centros educativos adventista del país asistieron al X Encuentro de promociones organizado por la UAB, con el objetivo de promocionar la educación superior en sus diferentes áreas que está casa de estudios superiores pone a consideración de los estudiantes.
“Sueña en grande” fue el slogan propuesto que motivó a 25 colegios Adventistas, representados por las promociones de 2008, quienes en delegaciones llegaron a Vinto (Cochabamba) desde diferentes ciudades del territorio nacional. La UAB cada año lleva este evento con mucho éxito para motivar a los estudiantes a continuar su formación en la educación superior.
Ayer por la tarde luego de jugar los partidos finales, las promociones por la noche se reunieron en el Coliseo de la UAB para dar clausura al encuentro. Las delegaciones, en una noche emotiva recibieron los logros obtenidos en las competiciones deportivas para luego dar por concluido al encuentro de promociones que se inició el jueves 02 de octubre.
Las diversas actividades preparadas por la Dirección de Bienestar Estudiantil en coordinación con la Facultad de Teología, Educación Física y la administración de la UAB, permitió que el X Encuentro de promociones, “Sueña en grande” se desarrollara en el propósito esperado.

En memoria de 110 años de servicio

Etiquetas: , , , ,

En memoria de 110 años de servicio.

Entre Ríos, Argentina [ ASN/UAP, oscar González ]



El sábado por la tarde, en el Auditorio de la Universidad Adventista del Plata (UAP), se llevó a cabo una reunión especial. La administración de la universidad, ante la presencia de autoridades y personal (en actividad y retirados) de la UAP y del Sanatorio Adventista del Plata (SAP), realizó un acto de reconocimiento, el cual estuvo dirigido por el contador Oscar Ramos, Rector de la UAP, y por el pastor De Souza Matías, Director del Departamento de Desarrollo de esta institución. En primera instancia, se hizo un reconocimiento al personal de esta Casa de estudios, de ayer y de hoy, entregando una placa a descendientes de Francisco Westphal, fundador y primer maestro de esta institución. También se entregó un presente tanto a los miembros actuales del personal como a aquellos que brindaron sus servicios en el pasado. Además se distinguió a ex directores de la institución y de la carrera de enfermería. En segundo lugar se brindó un reconocimiento a la comunidad local, por su esfuerzo y servicio hacia las instituciones, homenajeando a los descendientes del donante de las primeras 17 hectáreas del campus universitario, Don Jorge Lust. El tercer reconocimiento fue a la Iglesia Adventista del Séptimo Día a nivel mundial, en todos sus niveles e sus instituciones, por su liderazgo y apoyo. De este momento participaron las visitas provenientes de la Asociación General de la IASD, Dr. Ted Wilson y Dr. Allan Handysides, el Mag. Magdiel Pérez Schulz, de la División Sudamericana y autoridades de la Unión Austral y de la Asociación Argentina Central. El Dr. Wilson recibió la placa en representación de toda la iglesia. En última instancia se hizo un reconocimiento a los alumnos de la UAP, razón de ser de esta institución. Para ello se entregó una placa a los descendientes del primer alumno, Don Luis Ernst, contando con la destacada presencia de su hijo, Don René Ernst, de sus nietos y de tres bisnietas alumnas de nuestra institución en la actualidad. También se homenajeó a los alumnos actuales de la UAP, entregándoles un obsequio. También se aprovechó la ocasión para hacer mención del presente que la UAP entregó al SAP en ocasión de su 100º aniversario, un equipo de video IP que facilitará la observación de cirugías desde fuera del quirófano. A continuación Pr. Carlos Gill, presidente de la Unión Austral, tuvo a su cargo palabras de reflexión, al instar a los presentes a tener el espíritu abnegado que los pioneros desplegaron y a detenerse en este esfuerzo y avizorar el futuro con una actitud que emule esta gran misión. Por su parte, el Dr. Ted Wilson, Vicepresidente de la Asociación General (AG) de la IASD, dirigió un mensaje a los miembros del personal de la UAP y del SAP, apelando a la identificación con la misión de ser representantes del Señor y a llevar el mensaje de reconciliación a todo el mundo.

Los refugiados de Georgia reciben víveres para sobrevivir el invierno

Etiquetas: , , ,

Los refugiados de Georgia reciben víveres para sobrevivir el invierno.Silver Spring, Maryland, Estados Unidos[ Nadia McGill/ANN ]



La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) continúa asistiendo a los desplazados de Georgia que enfrentan severas condiciones debido a la llegada del invierno con temperaturas bajo cero. El conflicto de Osetia del Sur en agosto pasado dejó a 192.000 personas sin hogar, informó el Alto Comisionado de Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR).

ADRA está distribuyendo equipos de supervivencia para al menos 2.400 desplazados (llamados IDPs) que viven en los refugios temporarios de Tbilisi, la capital del país. Los equipos cuentan con colchones, estufas y combustible, ropa de cama, mantas de lana, extinguidores y utensilios de cocina. El proyecto, que comenzó el 1 de octubre y se extenderá por tres meses, representa una inversión de 388.000 dólares aportados por la Secretaría de Desastres en el Extranjero de los Estados Unidos.

ADRA está trabajando conjuntamente con las agencias de las Naciones Unidas, otras organizaciones no gubernamentales y el Ministerio de Refugiados y Alojamiento de Georgia a fin de que la ayuda pueda llegar a las personas desplazadas.

"Una de nuestras mayores preocupaciones son las mujeres, los niños y los ancianos," dijo Raymond Chevalier, director asistente de gestión de la emergencia de ADRA Internacional. "Son los que tienen mayores riesgos de enfermarse debido a las habitaciones y pisos fríos de los centros donde están alojados. Desafortunadamente, no hay suficientes instalaciones para que las familias puedan cocinar. Es esencial que ellos puedan ingerir comidas calientes y beber agua hervida, de manera de reducir el riesgo de enfermarse mientras vivan en esos centros".

ADRA comenzó a distribuir alimentos, artículos de higiene, equipos de cocina y lavadero a más de 3.000 personas desplazadas en las zonas afectadas de Georgia poco después del comienzo de la lucha. Al menos 22.000 serán desplazadas durante el próximo invierno y quizá por más tiempo, alertó la UNHCR.

Si desea más información, visite el sitio adra.org.

Reunión de innovadores que buscan reiventar las actividades misioneras y de adoración

Etiquetas: , , ,

Reunión de innovadores que buscan reiventar las actividades misioneras y de adoración.Mount Vernon, Ohio, Estados Unidos[ Elizabeth Lechleitner/ANN ]


Raj Attiken quiere ideas. Cuanto menos convencional, mejor.

Este líder adventista de Ohio está haciendo un llamado hacia una "cultura de la innovación" dentro de la iglesia que anime y celebre maneras pertinentes y efectivas de realizar la actividad misionera y la adoración. A Attiken le preocupa que cuando los miembros llegan a estar "tan absortos en preservar la tradición y proteger la verdad, puedan fácilmente adentrarse más y más en la inacción y en la irrelevancia".

Attiken y la iglesia de Ohio dirigen "Socios para la innovación", un grupo de personas y organizaciones -- que incluye el Centro de Recursos Eclesiásticos de la iglesia en América del Norte -- que ofrecen recursos y apoyo a los innovadores. Se espera que la Cuarta Conferencia Nacional Anual del grupo, que se está llevando a cabo en Dublín, Ohio, Estados Unidos, atraiga a pastores, administradores de la iglesia, líderes laicos, educadores, estudiantes y hombres de negocios.

Attiken dice que los innovadores "a menudo terminan abandonando la Iglesia Adventista porque no sienten que pueden asumir riesgos". Cuando la iglesia no es un "lugar seguro para asumir riesgos por Dios, se estanca y se vuelve viciada", dice, y afirma que espera que la conferencia contribuya con el cambio de esta visión. "Uno no debería sentir que es necesario estar fuera de la iglesia para hacer algo osado para Dios".

La conferencia apunta a los "miembros que están dispuestos a destacarse del resto", y que representan menos del 2,5 por ciento de la iglesia, dice Attiken, citando la teoría de "la difusión de las innovaciones". Los teóricos utilizan este modelo, que cuenta con categorías que van desde los "innovadores" hasta los "rezagados", para explicar de qué manera todas las cosas llegan con el tiempo a ser aceptadas por la mayoría de la gente.

"No esperamos que todos se sumen automáticamente a las propuestas," dice. "Pero no podemos darnos el lujo de limitarnos a hacer lo que siempre hemos hecho".

Esa es la conclusión a la que llegaron en 2006 los miembros de la otrora aislada iglesia adventista de Madison, en Tennessee, Estados Unidos, cuando decidieron abrir sus puertas los siete días de la semana y no solo los sábados. Comenzaron a ofrecer asistencia de salud a la comunidad, clases de inglés como segunda lengua, un programa de asistencia a la tercera edad y fiestas de cumpleaños para los niños en custodia, entre otros proyectos.

Madison es una de las nueve iglesias finalistas que compite por el premio "Iglesia innovadora del año", que será anunciado en la conferencia por el Centro de Recursos Eclesiásticos (CRC).

"Parece que servir es contagioso," dice Julie Vega, pastora de Ministerios Misioneros en Madison. "Nuestra iglesia está redescubriendo la verdad que afirma que mejor es dar que recibir".

A eso tiene que apuntar toda innovación, dice Attiken.

"Tenemos que entender que no existimos para nosotros. Es preciso que miremos hacia fuera, más allá de los muros de nuestra iglesia y lleguemos a la comunidad", enfatiza.

Attiken no propugna una forma irreconocible de adventismo, ni busca alienar a los miembros más tradicionales. "El adventismo es lo suficientemente grande y fuerte y dinámico para todos. No todos tenemos que ser innovadores, pero tampoco deberíamos sofocar a los innovadores".

"Necesitamos recordar que toda idea tradicional alguna vez fue una innovación," dice Dave Gemmell, director asociado del CRC. "Muchas iglesias están haciendo cosas que han funcionado muy bien durante muchos años, aunque ya no en el presente".

Attiken dice que el cambio se debe en parte a las actitudes cambiantes hacia la religión, especialmente en Norteamérica. "Sentimos que era necesario contar con un foro que estimule nuevos pensamientos respecto de las maneras que tiene la iglesia para reposicionarse, reinventarse y seguir siendo relevante", dice.

Entre los principales oradores de la conferencia se encuentran Robert Wuthnow, escritor y director del departamento de Sociología de la Universidad de Princeton; Leonard Sweet, profesor de evangelismo del Seminario Teológico Drew; Kelly Monroe Kullberg, fundadora y directora de desarrollo de proyectos del foro "The Veritas"; James Tucker, profesor de psicología educacional en la Universidad de Tennessee; y Julios Nam, profesor asociado de religión de la Universidad de Loma Linda.

Si desea saber más o registrarse para la Conferencia sobre Innovación, visite el sitio sdapartnersininno vation.org.